CRONOGRAMA DE
ACTIVIDADES A REALIZAR POR PERIODO DE CONTINGENCIA DE SALUD. (COVID-19)
GEOGRAFÍA GENERAL
CLAVE:1405
|
PERIODO DE TRABAJO: 23- 27 DE MARZO Y 30 DE MARZO AL 3 DE ABRIL DEL 2020.
|
GRUPOS: 4° A y 4° B
|
SEMANA 1
23- 27 DE MARZO
1° y 2° Sesión
Actividad 1
-Realizar un
cartel en una cartulina o en hojas de colores, también se puede hacer el
trabajo en canva, pero se deberá imprimir el plotter para cuando nos
presentemos a clases. Si lo haces en canva debes anexar el archivo en la
actividad Classroom.
El cartel debe
ser sobre un conflicto territorial, puede ser:
-Guerras
-Pandemias
-Migración
forzada
-Delincuencia
-Terrorismo
ü
El trabajo en físico debe tener mica o tener una
protección para que dure más tiempo, se utilizará para la muestra pedagógica.
ü
El cartel lo puedes trabajar de manera
horizontal.
ü
También debes hacer el guío de tu investigación
para su exposición regresando de la contingencia.
ü
Recuerda ser creativo, ordenado y limpio para
realizar tu trabajo.
Nota: Debes subir una fotografía del
cartel o el archivo y el Guión. Tienes una guía de evaluación. No olvides
escribir tu nombre completo al momento de adjuntar la información si la subes
al Classroom. Regresando a clases debes
entregar el cartel en físico y los demás trabajos solicitados.
Classroom GEOGRAFÍA GENERAL 4° A Código: gzjec4b
GEOGRAFÍA
GENERAL 4° B Código: k7zosqk
3° Sesión
Actividad 2
Deberás ver la película “Voces
inocentes” y deberás responder los siguientes ejercicios, las cuales deberán
estar en tu cuaderno de la asignatura, con título y fecha.
1. ¿Cuál
es el conflicto territorial que se presenta en la película?
2. ¿Cuáles
son las consecuencias sociales, políticas y económicas que vive Salvador por
este conflicto?
3. ¿Cómo
es la intervención del Estado en el conflicto territorial que presenta la
película?
4. ¿Cómo es el papel que juega Estados Unidos en el
conflicto territorial del Salvador?
5. Realiza
una línea del tiempo de los acontecimientos más críticos que se relatan en la
película.
Realiza
un dibujo del rostro de Chavita. (antes y después de la guerra) El dibujo
deberás realizarlo en una hoja tamaño carta, puede ser con colores, crayolas,
gis, lápiz o con otro material. Solo recuerda que debe de estar a tu alcance,
evita salir por materiales muy innovadores.
SEMANA 2
30 DE MARZO AL
3 DE ABRIL
1° y 2° Sesión
Actividad 3 Trabajo
en libro (Unidad 5)
Deberás trabajar las páginas del libro de texto de la 193 a la 220.
-Los ejercicios de estas páginas deben de estar realizadas.
-Por cada tema deberás realizar un organizador gráfico o resumen, en
donde rescates las palabras clave de la Geografía Política, conflictos
territoriales, supranacionales, Estado, Poder; etc.
-Cada organizador gráfico deberá tener título y fecha, su extensión es
de media a 1 una cuartilla por tema.
3° Sesión
Actividad 4 y 5
Para tu última sesión de la semana deberás ver la película “El pan de
Guerra”, la puedes encontrar en Netflix o en YouTube, realiza una reseña donde
describas la vida de la mujeres en países árabes.
La siguiente actividad es investigar la biografía de Malala, deberás
escribirla en 1 cuartilla de tu cuaderno información valiosa y relacionada a la lucha que ella vive.


NOTA: Recuerden que el material debe estar a su alcance eviten salir y sigan las indicaciones.
Cuando regresemos deberán traer sus materiales y trabajos.